31 Jul
2012
|
Como buen representante de Oriente Medio y de la cultura islámica que es, Jordania comparte muchas similitudes con sus países vecinos, entre las que se encuentra la gastronomía. La comida del lugar no dista demasiado de la que puede encontrarse en Siria o Líbano, lo cual significa que los principales ingredientes son la carne de pollo y de cordero, arroz, patatas y legumbres; y generalmente todo ello se emplea para componer guisos completos, entre los que se pueden destacar los siguientes:
EntrantesLos entrantes de la gastronomía jordana tienen, como factor común, el contar de una densidad que en otras cocinas bien podría convertirlos en platos principales. Es bastante habitual encontrarse con cartas plagadas de labneh o kubé (una crema espesa en el primer caso, y albóndigas de carne en el segundo), pero sin lugar a dudas, los más populares son los siguientes:
La variedad que ofrece la Ciudad de México en materia de noche es directamente proporcional a su superficie (1.485 kilómetros cuadrados) y su cantidad de habitantes, la cual roza los 9 millones, según el censo de 2012, sin contar la Zona Metropolitana (las afueras). Popularmente conocida como México DF, cuenta con un sinfín de actividades para realizar y puede afirmarse que su vida nocturna es realmente intensa. Las mismas se ajustan a todo tipo de gustos e intereses, y se dividen en algunas zonas que son más famosas y concurridas que otras, tal como sucede en el común de las capitales y ciudades importantes. La oferta es muy amplia e incluye -además de poco descanso- desde gigantescas discotecas de varios pisos hasta pequeños locales en los que suena música autóctona, pasando por diversos bares, cafés, tabernas, restaurantes y piano-bares, entre las alternativas principales. Polanco, San Ángel, Coyoacán y Colonia Condesa son las áreas que se imponen a partir de la caída del sol. Ambas zonas residenciales, Polanco se destaca por los parques y centros comerciales, al tiempo que en Condesa existen muchas librerías, cafés, restaurantes y otros atractivos de índole cultural. Por su parte, San Ángel es célebre por su arquitectura típica mexicana y por las galerías de arte. Y en Coyoacán, ubicado en el centro geográfico de la ciudad, relucen la bohemia, la cultura y lo intelectual; allí han vivido artistas de la talla de la célebre pintora Frida Kahlo. Leer más »
Spili se encuentra en la isla griega de Creta y es un pueblo de montaña que se encuentra a 430 m. sobre el nivel del mar y entre dos acantilados; es la capital del municipio de Lampi en la prefectura de Rethymno , situado a unos 28 Km. al sureste de la ciudad del mismo nombre, que es la capital de la prefectura. El nombre de Spili deriva la palabra griega Spileon que significa cueva. Por su situación y por estar rodeada de mucha vegetación, manantiales y fuentes tiene una vista espectacular que sin duda animará al viajero a hacer una parada aquí para continuar con la visita de la isla más grande de Grecia.
Capital del Islam en Marruecos y tercera ciudad en importancia detrás de Casablanca y Rabat, Fez alberga un sinnúmero de atractivos en materia de historia, arquitectura y cultura en general. Uno de ellos, sin dudas, es la Mezquita de los Andaluces. La misma se halla en el llamado Barrio de los Andaluces, el cual se formó entre los siglos X y XII a partir de la llegada de miles de familias musulmanas que, después de ser desplazadas de Andalucía por los ejércitos cristianos, decidieron instalarse en la margen derecha del Río Fez. Fácilmente reconocible por su minarete blanco y verde (el color más representativo del Islam), su construcción comenzó en el año 859 y finalizó en el 860; de todos modos, fue ampliada en 1200. Además, se destaca por sus patios pavimentados en ónice y mármol, realmente esplendorosos y especialmente animados, y por su puerta del norte, decorada con un espectacular tejadillo tallado en madera. Alrededor de esta edificación suelen reunirse los fieles, que en su mayoría son descendientes de aquellos andaluces que le dieron origen e identidad a la zona. Y si de historia se trata, ésta se remonta a las hermanas Fátima y Miriam Al-Fihri, hijas de un rico comerciante tunecino que optó por Marruecos para continuar con sus negocios. Lo cierto es que Miriam, sostenida en la gran herencia obtenida de su padre, cumplió un papel fundamental en la realización de esta majestuosa obra. Leer más »
The Travel Foundation, entidad que trabaja de manera independiente en el Reino Unido, colaborando con acciones solidarias y generando conciencia en torno al turismo sostenible, presentó la experiencia de una familia que disfrutó de unas vacaciones ecológicas en Malta. Todo, en el marco de la campaña “Make Holidays Greener Month 2012”. A lo largo del relato, se muestra tanto a Malta como a Gozo, las dos islas más importantes del país, como dos destinos ideales para la práctica de lo que se conoce como turismo verde. Por supuesto que el objetivo de la campaña apunta a promover cierto nivel de reflexión en los consumidores con relación a la ecología y, de ese modo, incrementar el hábito de la protección y la conservación de cada sitio que se visita. Leer más »
Elegir entre diez platos de la gastronomía española es difícil ya que se trata de una gastronomía rica y variada en la que cada autonomía tiene sus propias especialidades, si bien hay platos que se han extendido por toda la geografía traspasando sus límites y conociéndose internacionalmente; algunas de las que se van a comentar se dan en épocas concretas coincidiendo con celebraciones religiosas, pero que están muy arraigadas en la cocina española.
Tortilla de patatasLa patata se introdujo en España como uno de los productos exóticos importados del Nuevo Mundo; las conocieron los hombres del conquistador extremeño Francisco Pizarro en el año 1532 al explorar Cajamarca en el norte de Perú. Al principio no se sabía bien qué aplicación darle y se utilizaba cocida o asada como guarnición. Parece ser que la tortilla de patata tiene su origen hacia finales del siglo XVIII en Extremadura, concretamente en el pueblo de Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz. Según documentación encontrada del año 1798, se trataba de buscar una comida de bajo coste que a su vez fuera nutritiva, con el fin de mitigar las hambrunas que asolaban a Europa. Sus ingredientes básicos son los huevos, las patatas y el aceite de oliva; también se le añade cebolla en algunos casos y hoy día a la tortilla de patata se le añade cualquier otro ingrediente a gusto de los consumidores: jamón, chorizo, una capa de queso… y se toma caliente o fría, guisada, como aperitivo, en bares y cafeterías en forma de pincho, en reuniones informales e incluso ha sido objeto de modificación por restauradores de renombre que la han dado a conocer internacionalmente.
La ciudad de Lima, capital peruana, fue anfitriona de la conferencia internacional denominada “Seguridad Turística en las Américas”, realizada en el pasado mes de junio. Allí estuvo presente un representante del Programa de Gestión Integral del Riesgo Turístico (GIRTUR), perteneciente al Ministerio de Turismo de la Nación, invitado por el Ministerio de Comercio Exterior y Culto del Perú. Vale mencionar que el acontecimiento contó con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y tuvo el propósito de fortalecer las capacidades de las autoridades a nivel local, regional y nacional en materia de seguridad turística. La temática de la exposición argentina giró en torno al siguiente lema: “Seguridad, componente fundamental en la calidad de un destino turístico”. Asimismo, en función del asunto titulado “Estrategia comunicacional ante la crisis”, participaron delegados de otros países como Chile (“Experiencia: terremoto, mineros”) y México (“Experiencia: gripe, entre otros”). Lógicamente, se hizo hincapié en algunos destinos turísticos de Perú, cuyas autoridades compartieron conocimientos y experiencias llevadas a cabo por los gobiernos nacionales y municipales, con la colaboración del sector académico y otras instituciones de las principales ciudades y regiones iberoamericanas. Leer más »
La UNESCO ha declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad una extensión de 54 hectáreas situada en la ladera occidental del Monte Carmelo (distrito de Haifa, Israel) en la que se encuentran las cuevas de Tabun, Jamal, El Wad y Skhul; se han realizado trabajos de excavación durante noventa años cuyo resultado es una importantísima información de la vida y costumbres de los hombres primitivos del sudeste asiático. Se han encontrado fósiles de hombres de Neandertal y también de los primeros humanos que presentan una anatomía como la actual y que pertenecen al Paleolítico medio, así como vestigios culturales que determinan los cambios en sus estilos de vida, de cazadores y recolectores a la vida sedentaria de la agricultura y la ganadería; sus lugares de enterramiento y su arquitectura en piedra; hombres que se establecieron en las cuevas de Nahal Mearot / Wadi El Mughara y han dejado un legado que constituye la transición del período evolutivo de la raza humana durante 500.000 años
Centro neurálgico de Madrid, la Puerta del Sol aloja -desde 1950- el Kilómetro Cero, que simboliza el punto donde se inician todas las carreteras españolas. Su trascendencia histórica se remonta al siglo XVI, cuando llevaba el nombre de “Calle Ancha”. A lo largo del tiempo ha sido testigo de acontecimientos como las recepciones de distintos reyes y todo tipo de manifestaciones públicas y populares. Y si de historia se trata, vale destacar que allí se proclamó la Segunda República Española, régimen político que existió en el país entre 1931 y 1939, año en el que finalizó la Guerra Civil Española.
Uno de los edificios más representativos (y el más antiguo) de la plaza es la Casa de Correos, cuya construcción comenzó en 1760 y concluyó en 1768. De estilo neoclásico, se llevó a cabo de la mano de dos arquitectos importantes de la época: el francés Jaime Marquet y el español Ventura Rodríguez. Entre otras cuestiones, la Casa de Correos es famosa por el reloj que alberga la pequeña torre que se levanta desde su tejado. Llamado Reloj de la Gobernación o Reloj de la Puerta del Sol, fue donado en el siglo XIX por José Rodríguez Losada, un relojero español que dejó su marca durante ese período y, además, quedó inmortalizado en algunos poemas del dramaturgo José Zorrilla. Tradicionalmente, las campanadas del 31 de diciembre a las 12 de la noche señalan el momento de comer las doce uvas, una legendaria costumbre que muchos mantienen al día de hoy. Leer más »
En la orilla oriental del famoso Río Éufrates, reposa el distrito de Halfeti, el cual se halla a unos 120 kilómetros de la ciudad turca de Sanliurfa (antiguamente, Edesa), capital de la provincia homónima. Su particular historia indica que, en la década de los ’90, gran parte de sus aldeas quedaron sumergidas, consecuencia generada por el trabajo de la Presa de Birecik (Proyecto Sureste de Anatolia, iniciativa del Gobierno de Turquía), concluida en el año 2000 y, al igual que otras tantas obras hidráulicas llevadas a cabo en torno al mencionado Río Éufrates, causa de desaparición de pueblos, tierras de cultivo y espacios arqueológicos de inmensa importancia a nivel histórico y cultural. Por este motivo, poco queda de la Antigua Halfeti (Eski Halfeti), cuya popularidad también responde al sello que le da la singular existencia de rosas negras en la zona: la primavera y el efecto visual a la distancia oscurecen su color original. Leer más »
En Israel, las festividades suelen sobresalir especialmente. Algunas veces, por el contenido. Otras, por cuestiones como la historia y la tradición. Y también pueden destacarse por el escenario. Claro que a veces se genera una fusión de todo lo mencionado, tal como sucede en el caso del Festival Zorba Buddha, un evento realmente único que se lleva a cabo en el imponente desierto; concretamente, en el asentamiento de Nahal Shittim, Hadarom. Allí, desde 2003, se le da vida a este particular y atractivo espectáculo, el cual fusiona espiritualidad, música, meditación, yoga y terapias alternativas que cautivan de manera muy especial a cada uno de los participantes.
Los mejores y más importantes maestros, gurúes y músicos, tanto de Israel como de otros países, comandan esta mágica celebración en la que se desarrollan interesantísimos talleres para el público asistente. Dada la relevancia de estos mentores, el Zorba Buddha es reconocido a nivel mundial por su altísima calidad. Mística, alegría y fiesta dominan la escena en el marco de un paisaje verdaderamente espectacular. Es así que la esencia del festival apunta al derecho a la libertad y a darle felicidad y música al planeta en el que vivimos. Asimismo, los guías intentan inculcar que la vida es un viaje en el que todo lo bueno se puede acoplar entre sí: la fiesta con la meditación, la danza con la tranquilidad y la riqueza del acontecimiento con la simpleza del desierto, inmenso y fabuloso.
La República de Malta es un archipiélago ubicado en el centro del Mediterráneo, concretamente al sur de Italia, compuesto por tres islas habitadas: Malta (la más grande e importante), Gozo y Comino. Dicha situación geográfica explica las marcadas influencias árabes e italianas con relación a su rica e interesante gastronomía. En ese sentido, este espacio hará un recorrido que se centrará en los dulces típicos más destacados de este país que cada vez genera mayor interés y demanda por parte del turismo a nivel mundial.
El pasado mes de Junio, en un yacimiento cercano a Kiriat Gat , ciudad que se encuentra en el sur de Israel, se dio a conocer un importante hallazgo del grupo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Los expertos indican que data del año 132 d.C., año en que tuvo lugar una revuelta del líder judío Shimón Bar Kojba contra el Imperio Romano. El tesoro se han encontrado envuelto en una tela y en el interior de un pozo que estaba cubierto con arena, situado en el patio de una vivienda romana que al parecer pertenecían a una mujer de clase alta.
Este tesoro está compuesto por 140 monedas de oro y plata acuñadas entre los años 54 d.C. al 117 d.C., en época de los emperadores Nerón, Nerva y Trajano, ya que tienen sus efigies grabadas por una de sus caras y en la otra motivos mitológicos. Leer más »
Los gobernantes del Estado de Guerrero, que incluye -entre otros destinos- a las populares playas de Acapulco, pusieron en marcha una interesante y divertida iniciativa con el fin de aumentar la captación de turistas. La campaña, denominada “Garantía de Sol”, consiste en lo siguiente: el viajero que disfrute menos de tres horas de sol al día recibirá -a modo de recompensa- un día más de vacaciones, pagado en su totalidad por las autoridades. El premio podrá ser utilizado en la próxima visita al destino en cuestión. Cabe aclarar que Guerrero, que también abarca sitios como Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco (conforman el conocido “Triángulo del Sol” junto con Acapulco), es una de las regiones más golpeadas por las consecuencias que genera el violento ámbito de las bandas de narcotraficantes. Con esta movida, sus mandatarios intentan acercarse al turismo de una manera amigable y simpática, sobre todo para realzar la figura de Acapulco, una ciudad históricamente popular tanto para locales como extranjeros e incluso elegida por distintas celebridades en muchas oportunidades. Leer más »
Epicentro de la Estambul moderna y foco de un sinnúmero de actividades de carácter social, la Plaza Taksim (Taksim Meydanı, en turco) es el espacio más importante y significativo de la ciudad más grande de Turquía (la capital es Ankara) en su parte europea. Se trata de un lugar en el que conviven el comercio, la cultura, el entretenimiento y el ocio, la gastronomía e incluso la vida nocturna. Esta diversidad lo convierte inevitablemente en un atractivo sin competencia para la gran cantidad de turistas que Estambul y el país en general reciben a lo largo de cada año. Desde 1732, Taksim era el punto donde tenían comienzo los conductos que llevaban el agua proveniente de los Bosques de Belgrado hacia el norte de esta urbe, tan interesante a todo nivel. Al margen de este dato, el cual no es menor, su nombre no sólo remite a la distribución del agua; también alude a los yacimientos de piedra de la región y al makam, un tipo de música clásica de origen turco que se rige por la improvisación y sobresale por su particular modo de composición. Leer más » |
|||||||||||||||||||||||||||||
Buscar en el blogÚltimas entradas
Últimos comentarios
Archivo |