14 Jun
2015
|
Archive for the ‘Blog de India’ CategoryLa India es uno de esos países tan lejanos y, a la vez, tan cercanos gracias a imágenes como la que hoy protagoniza la sección de la foto de la semana del blog de Gretur Viajes. En este vasto país, el segundo más poblado del mundo, se esconde tras la multitud una infinidad de paisajes, fotografías, gentes, culturas, oportunidades y desigualdades. Pero hoy nos hemos decantado por retratar una de las caras más amables de este gran país asiático: el aroma de sus maravillosas especias. Y es que estos humildes regalos de la naturaleza son el ingrediente estrella de la fragante cocina hindú y, también, las “culpables” de que este remoto país se convirtiera durante muchos siglos en la tierra prometida de los comerciantes y navegantes internacionales. Leer más »
Veamos 5 de estas experiencias inolvidables en ese gran país llamado India. Leer más »
Morado, fuxia, naranja, azul, amarillo, verde… realmente cuesta trabajo no pensar en un mundo de color cuando nuestra mente recorre los lugares de la India. Las túnicas y ropajes tiñen los paisajes que colores alegres y chillones, pues el color en esta cultura se hace patente en todas sus expresiones. En la India podemos encontrar el lenguaje del color de manera muy llamativa, dotando de significado en momentos importantes de la vida, como por ejemplo la viudedad, con su característico color blanco; el amarillo o anaranjado que constata la santidad del matrimonio y evoca a la fecundidad; o el rojo, que simboliza pasión y pureza y es usado por las novias en su ceremonia de boda. Leer más »
La primera mitad del año evidenció ciertas mermas con relación al movimiento turístico en algunos destinos de la República de la India y las autoridades ya están poniendo en práctica diversos planes para ofrecer garantías sólidas, mejorar la imagen en la escala internacional y recuperar la confianza de sus potenciales visitantes. Es así que el Ministerio de Turismo de este país tan interesante del sur de Asia ha impulsado una campaña que tiene el objetivo de fomentar la seguridad y el respeto en el ámbito de las turistas procedentes del exterior. Como primera medida, la misión consiste en una masiva difusión de carteles y pancartas con imágenes de mujeres que rezan la siguiente leyenda: “Yo respeto a las mujeres”. De esta forma, uno de los propósitos principales del Gobierno pasa por generar conciencia al respecto desde los habitantes hasta los mismos responsables de las entidades que trabajan en el sector, pasando por las empresas y agencias de viajes, los medios de transporte, los sitios para comer, los alojamientos. En pocas palabras, toda persona que -directa o indirectamente- se relacione con viajeros y/o viajeras deberá portar una chapa con el lema citado más arriba. Leer más »
La India es un país en el que la riqueza patrimonial no tiene límites. La arquitectura de sus palacios y templos, el verde encanto de sus parques naturales, el valor histórico de sus vastas ruinas y diversas cuestiones artísticas como la música, la danza, el teatro e incluso la gastronomía ubican a este mágico destino del sur de Asia como un sitio interesante y atractivo como pocos en el mundo. Es por ello que no sorprende el hecho de que muchísimos lugares del territorio hindú hayan sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A continuación, un repaso por algunos de ellos y, al final, dos listas: una con el total de los mismos y otra con los candidatos para el futuro.
Realmente resulta difícil no iniciar el recorrido por este impresionante ejemplar de la arquitectura mogol antigua, símbolo y referencia de la India en cualquier latitud del planeta. Levantado entre los años 1631 y 1654, el imponente Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra, ubicada en el estado de Uttar Pradesh, al oeste de la nación. Su existencia se debe al deseo del emperador musulmán Sha Jahan, quien ordenó la construcción para homenajear a la favorita de sus esposas; Mumtaz Mahal falleció cuando daba a luz a su decimocuarta hija. En su honor, quedó este espectacular complejo edilicio que arquitectónicamente reúne semblantes típicos persas, islámicas, turcos e indios. Leer más »
La diversidad e intensidad cultural que se percibe con el solo hecho de caminar las calles de cualquier destino de la India también se extiende a la gastronomía, influenciada por las colonias que dejaron marcas imborrables en su territorio a lo largo de los siglos. Los principales ingredientes de la cocina hindú son el arroz, la harina de trigo integral, diversos tipos de aceites, toda clase de verduras y un sinfín de especias como el jengibre, el coriandro, la mostaza, el azafrán y muchos más que cumplen un papel fundamental a la hora de darle forma a la identidad y la personalidad de los platos indios.
Viaje por La India en privado para 8 personas con extensión a Nepal y un recorrido con visitas incluidas. Guía y minubús a disposición durante todo el recorrido, con hoteles de categoría 5* y alojamiento en suites y habitaciones superiores y estándar, según hotel. Viaje organizado de 17 días / 16 noches.
La India es un país conocido por los factores más diversos. Sin ninguna duda, uno de ellos consiste en sus especialidades culinarias, entre las destacan por encima de todo sus característicos dulces: un abanico inabarcable de variedades de lo más golosas, elaboradas con esmero y generalmente a base de mucha azúcar y leche, que se convierten en deliciosas tentaciones para el paladar y de los que a continuación se incluyen algunos de los más típicos.
Se trata de uno de los dulces más comunes, un pretzel hecho con harina de arroz y levadura, frito y remojado después en sirope de azúcar y crema tártara. Se puede encontrar en todas partes, ya sea frío o caliente, puesto que se trata de un tentempié muy difundido entre los propios indios. Leer más »
La ciudad de Amritsar está situada al noroeste de la India en el estado de Punjab, muy cercano a la frontera con Pakistan; su nombre significa “piscina de néctar”. El sijismo fue fundado por Guru Nanak que vivió durante un tiempo en esta zona en el año 1532, pero fue fundada por Guru Ram Das, el cuarto gurú quien en 1577 en una zona boscosa donde existía una piscina natural con objeto de establecer un centro de reunión y alabanza para los seguidores del sijismo. Constituye la capital espiritual de esta religión y la vida de la ciudad gira en torno al Harmandir Sahib o lo que es igual el Templo Dorado, el más sagrado y el de mayor tamaño de la religión que profesa la comunidad sij al cual deben viajar al menos una vez en la vida. Leer más »
La estación Victoria Terminus es la estación de ferrocarril que la compañía Central de Ferrocarriles de la India tiene en la ciudad de Mumbai (Bombai) , la capital financiera de la India en el estado de Maharashtra; se le puso el nombre de Victoria Terminus en honor de la reina Victoria. Leer más »
Según la tradición, Siddhartha Gautama nació alrededor del año 563 a.C. en Lumbini, reino de Kapilavatthu, una aldea de Terai hoy conocida como Nepal, en el seno de una familia noble ya que su madre era una de las esposas del rey del clan se los Sakya, que murió al dar a luz a Siddhartha. Leer más »
Varanasi tiene alrededor de 2.000.000 de habitantes y está situado en el estado de Uttar Pradesh. Ubicado a orillas del rio Ganges, es conocida como la “Ciudad Sagrada”. Resplandece con el sol del amanecer y a la luz del crepúsculo. Es una mágica visión sin igual y está considerada una de las ciudades más interesantes del mundo.
Varanasi es para los hindúes una de las principales ciudades de peregrinación, y todo el que quiera cumplir hasta el final con ésta debería morir cremado a orillas del río. Su condición de sagrada contrasta con la idea occidental de limpieza, pureza, exquisitez en la decoración y buenas formas. Sus casas tienen poca altura y son húmedas y oscuras; de este modo mantienen la frescura cuando hace un calor sofocante. Leer más » |
|||||||||||||||||||||||
Buscar en el blogÚltimas entradas
Últimos comentarios
Archivo |